Metabolismo celular
Visión general del metabolismo
Las células están continuamente realizando miles de reacciones
químicas necesarias para mantener vivas y sanas a las células y a todo tu
organismo. Estas reacciones químicas a menudo están vinculadas en cadenas o
vías. Todas las reacciones químicas que suceden dentro de una célula se conocen
en conjunto como el metabolismo de la célula.
En la red metabólica de la célula, algunas reacciones químicas
liberan energía y pueden suceder espontáneamente (sin aporte de energía). Sin
embargo, otras necesitan que se agregue energía para poder llevarse a cabo. De
la misma forma como necesitas alimentarte continuamente para reponer lo que usa
tu cuerpo, también las células necesitan una entrada continua de energía para
impulsar sus reacciones químicas que requieren energía. De hecho, ¡los
alimentos que consumes son la fuente de energía que utilizan tus células!
Para concretar la idea de metabolismo un poco más, examinemos
dos procesos metabólicos que son fundamentales para la vida en la Tierra:
aquellos que construyen azúcares y aquellos que los descomponen.
La degradación de la glucosa: la respiración celular
Como un ejemplo de una vía que libera energía, veamos cómo una
de tus células podría degradar una molécula de azúcar (digamos, del dulce que
tomaste como postre).
Muchas células, incluso la mayoría de las células de tu cuerpo,
obtienen energía de la glucosa en un proceso llamado respiración celular. Durante este proceso, una molécula de
glucosa se degrada gradualmente, en muchos pasos pequeños. Sin embargo, el
proceso tiene la siguiente reacción general:
La descomposición de la glucosa libera energía, y esta es
capturada en la célula en la forma de trifosfato de adenosina,
o ATP. El ATP es una molécula pequeña que le da a la célula una
manera conveniente de almacenar energía por un periodo breve.
Una vez que se produce el ATP, otras reacciones en la célula lo
pueden usar como fuente de energía. De igual forma que los humanos utilizamos
dinero porque es más sencillo que usar el trueque cada vez que necesitamos
algo, así la células usan ATP para tener una forma estandarizada para
transferir energía. Debido a esto, en ocasiones el ATP se describe como la
"moneda energética" de la célula.
La fabricación de glucosa: la fotosíntesis
Como ejemplo de una vía metabólica que requiere energía, demos
la vuelta al ejemplo anterior para ver cómo se construye una molécula de
azúcar.
Las plantas fabrican los azúcares como la glucosa en un proceso
llamado fotosíntesis. En la fotosíntesis, las plantas utilizan
energía solar para convertir el gas dióxido de carbono en moléculas de azúcar.
Este proceso sucede en muchos pasos pequeños, pero su reacción general es justo
la reacción de la respiración a la inversa:
Al igual que nosotros, las plantas necesitan energía para
impulsar sus procesos celulares, así que parte de los azúcares los utiliza la
misma planta. También pueden proporcionar una fuente de alimento para los
animales que se comen la planta, como la ardilla que se muestra a continuación.
En ambos casos, la glucosa se degradará a través de la respiración celular, y
generará ATP para que la célula pueda seguir funcionando.
Rutas anabólicas y catabólicas
Tanto el proceso de fabricación de glucosa como el de su
degradación son ejemplos de vías metabólicas. Una vía metabólica es una
serie de reacciones químicas conectadas que se alimentan unas a otras. La vía
toma una o más moléculas de inicio y, a través de una serie de moléculas
intermedias, las convierte en productos.
Las vías metabólicas se pueden dividir en general en dos categorías
según sus efectos. La fotosíntesis, que fabrica azúcares a partir de moléculas
más pequeñas, es una vía "de construcción" o anabólica. En contraste, la
respiración celular descompone el azúcar en moléculas más pequeñas y es una vía
"de degradación" o catabólica.
Ruta anabólica: las moléculas pequeñas se ensamblan entre sí para
construir moléculas más grandes. Este proceso habitualmente requiere de
energía.
Ruta catabólica: las moléculas grandes se rompen en moléculas más
pequeñas. Este proceso habitualmente libera energía.
Las vías anabólicas construyen
moléculas complejas a partir de moléculas sencillas y usualmente necesitan el
aporte de energía. La fabricación de glucosa a partir de dióxido de carbono es
un ejemplo. Otros ejemplos incluyen la síntesis de proteínas a partir de
aminoácidos, o la producción de cadenas de ADN a partir de nucleótidos, que son
los componentes fundamentales de los ácidos nucleicos. Estos procesos
biosintéticos son cruciales para la vida de las células, se realizan
continuamente y utilizan energía contenida en el ATP y otras moléculas que
almacenan energía de corto plazo.
Las vías catabólicas involucran
la degradación de moléculas complejas en moléculas más sencillas y usualmente
liberan energía. La energía almacenada en los enlaces de las moléculas
complejas, tales como la glucosa y los lípidos, se libera en las vías
catabólicas. Luego se extrae en formas que impulsan el trabajo de la célula,
por ejemplo, a través de la síntesis de ATP.
Modificado a partir de: Resumen de metabolismo, Khan Academy,
recuperado el 10 de diciembre de 2012 de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-energy/a/overview-of-metabolism
visita el siguiente sitio web: http://objetos.unam.mx/biologia/metabolismoCelular/index.html#
Comentarios
Publicar un comentario