Investigación experimental: qué es, características, diseño y ejemplos
La investigación experimental es un tipo de estudio que se utiliza habitualmente en la física, la biología, la química y la medicina. Se realiza mediante un proceso sistemático, donde el investigador tiene que manipular una o más variables y el cambio que puede surgir en las otras variables. Este tipo de investigación realiza un conjunto de acciones coordinadas y técnicas con el fin de la información y los datos de utilidad sobre el tema a investigar.
¿Qué es la
investigación experimental?
La investigación
experimental es un estudio que consiste en realizar la manipulación de una
variable experimental, la cual no está
comprobada, y que se encuentra en condiciones controladas de forma rigurosa. Esta
investigación se realiza con la finalidad de describir qué causa se produce una
situación o un acontecimiento en particular.
Este estudio es
una comprobación donde el investigador es el encargado de incitar una
situación, el fin de introducir variables de estudio manipuladas, para
controlar el aumento o la disminución de la variable, en las conductas
observadas. La persona que lleva a cabo la investigación, no se pierde de vista el experimento y se
maneja de forma deliberada la variable experimental, para ver qué sucede en las situaciones controladas.
Este tipo de investigación se ha diseñado con el fin de determinar la forma más confiable, las
relaciones de causa – efecto. En donde un grupo de expertos experimentan, se exponen
a estímulos experimentales y se comparan con otros grupos de control, que no
han recibido el estímulo experimental.
Características de la investigación
experimental.
- Manipulación rigurosa de variables: esta
investigación requiere de la manipulación de los factores experimentales,
donde el investigador interviene para modificar las variables o los
factores que afectan el experimento y la observación de las reacciones que
se producen. Aunque los factores pueden alterar
simultáneamente, se recomienda alternar uno y luego alterar varios. Con la
finalidad de poder obtener resultados independientes y ver como inciden.
- Establecimiento de grupos de control: el
investigador debe establecer dos grupos. El primero
en donde no se puede modificar los factores ni las variables y el segundo
donde se maneja tanto las variables como los factores. Este
procedimiento permite observar los resultados en ambos grupos y establecer
las diferencias. También es posible cuantificar el cambio debido al
tratamiento experimental y se garantiza el poder verificar las variables.
- La aplicación del experimento de la manera aleatoria: con el fin
de realizar las relaciones efectivas, que se realiza a partir de los datos
experimentales. Lo que se debe realizar en dos momentos, al inicio
cuando los grupos son iguales en sus variables y luego de cada tratamiento.
Diseño de la
investigación experimental
- Identificación: se requiere
reconocer dos conjuntos de sujetos, uno es el conjunto experimental y el
otro es el control, con el fin de evaluar las diferencias entre los dos
conjuntos, debido a un resultado en específico.
- Objetivo: esta
investigación se realiza con el objetivo de pronosticar fenómenos, que
permite mejorar el estilo de vida de la humanidad.
- Problema: es necesario
que el investigador defina el problema de la investigación, que se pueda
centrar en un área específica de estudio. La
definición del problema de investigación permite exponer la hipótesis.
- Muestreo: se debe
elegir la forma correcta de los conjuntos o grupos, para ello es necesario
utilizar algunas técnicas de muestreo.
- Estudio piloto: esta
investigación requiere que se ejecuten dos estudios piloto antes de
realizar el verdadero experimento, con el fin de minimizar errores.
- Ejecución: para ejecutar
el experimento es necesario que el investigador manipule las variables,
con el fin de medir el resultado y las variables que le interesan.
- Análisis y conclusiones: se deben
analizar todos los registros de los datos, los cuales se clasifican en los
registros de los resultados de la investigación.
Ejemplos de la
investigación experimental
- Descubrimiento de la teoría de los caos: esta
investigación consistió en arrojar un objeto desde una misma altura y en
la misma posición, en reiteradas oportunidades.
- Inicios de la aeronáutica: el
investigador se encarga de observar el vuelo de las aves, con la fin de
desarrollar modelos que le hayan dado inicio a la aeronáutica.
- Hombre en el espacio: los
experimentos realizados para los lanzamientos de cohetes.
- Detectar problemas eléctricos: esta
investigación consiste en probar los contactos de una casa, con el fin de
encontrar problemas en las instalaciones eléctricas que pueden presentar.
- No dormir bien genera problemas de pareja: según
un estudio experimental realizado las personas que no duermen bien, suelen
presentar actitudes egoístas que pueden ocasionar problemas con sus
parejas.
Comentarios
Publicar un comentario